¿Cómo hacer una reclamación del bono social a tu compañía eléctrica?

En las ultimas semanas en Mf abogados Tui hemos recibido muchas consultas en relación al bono social, por lo que hemos decidio hacer un post aclarando el tema.

El bono social es una ayuda para aquellas familias que, por diversas circunstancias, no pueden hacer frente a los pagos de la luz. Esta ayuda, aunque impulsada por el Gobierno, la gestionan las diferentes comercializadoras de referencia. Es por ello que son estas las que han de hacer frente a reclamaciones del cliente ante cualquier tipo de incidencia.

¿Qué es el bono social de la luz?

Como se ha dicho anteriormente, el bono social de la luz es un descuento impulsado por el Gobierno para aquellas familias consideradas vulnerables económicamente. El descuento suele ser de entre el 25 y 40%, dependiendo de la situación económica de las familias, permitiéndoles hacer frente a los pagos en el contrato o la factura de la luz. No existen distinciones territoriales a la hora de solicitar el bono.

Para poder acceder o solicitar el bono social de la luz, los clientes han de cumplir una serie de requisitos, los cuales estarán directamente relacionados con los ingresos y la situación económica familiar, estableciendo así tres categorías de preferencia:

  • Situación vulnerable
  • Situación vulnerable severa
  • Situación vulnerable severa en riesgo de exclusión social
  • Principales reclamaciones a compañías eléctricas

Las principales compañías eléctricas españolas, al tener un enorme número de clientes, deben gestionar diariamente una gran cantidad de reclamaciones. Estas pueden ser de diversos tipos, ya sea a modo de queja o de sugerencia. Es por ello que el servicio de atención al cliente ha de ser eficiente y tratar de poner solución a estas gestiones en el menor tiempo posible. A la hora de destacar las principales reclamaciones a las que han de hacer frente las principales compañías o comercializadoras energéticas podemos encontrar las siguientes:

  • Desacuerdo en el cobro o precio de la factura mensual de la luz
  • Corte repentino del suministro
  • Exceso de consumo de luz
  • Problemas técnicos o averías en el proceso de instalación eléctrica
  • Cambios de titular
  • Aumento o disminución de potencia
  • Cambio de datos
  • Reclamación del bono social
¿Cómo hacer una reclamación por el bono social de la luz?

Como hemos explicado anteriormente, el bono social, aunque impulsado por el Gobierno, está gestionado por las comercializadoras de luz, quienes se encargan de entregarlo y solicitar la documentación necesaria para aquellos clientes que cumplen los requisitos de pedirlo.

Llegados a tal punto, se recomienda al consumidor que contrate ayuda o asesoramiento legal, pues puede serle de gran utilidad en caso de que se llegue a juicio, por el cual podrá solicitar una indemnización por daños y perjuicios ante el incumplimiento de las cláusulas del bono social de la luz.

Temas relacionados:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: