¿Qué debo hacer si me han cortado la luz?

¿Qué debo hacer si me han cortado la luz?

El 5% de los consumidores ha experimentado una interrupción en el suministro eléctrico en casa o en su negocio.

Este es uno de los mayores temores en este momento, ya que el cambio de tarifa de luz entrará en vigencia el 1 de julio de 2021.

Además, los usuarios recopilan una multitud de intentos de fraude con las compañías eléctricas cada año, ya sea pirateando el medidor de electricidad o enchufando la luz. Año tras año, este tipo de fraudes incrementa la factura de la luz de todos los españoles. Según la CNMC, el gasto asciende a 150 millones de euros.

Razones por las que suele ocurrir esta situación:

  • El acoplamiento de ofertas de terceros es cada vez más habitual. Este acto, sin tener un contrato con un distribuidor, es completamente ilegal y una de las razones por las que pueden ocurrir recortes.

Los acoplamientos ilegales suponen un riesgo importante para la seguridad de los compañeros de habitación o incluso en el edificio, ya que la manipulación de las instalaciones puede provocar incendios, descargas eléctricas e incluso la muerte del usuario.

  • La manipulación del contador de electricidad es otro acto ilegal que requiere la interrupción inmediata del suministro eléctrico. Según el artículo 255 de la Ley Orgánica 15/2003, la manipulación o engaño del contador es un delito.

Los distribuidores son responsables del contador, la instalación y la infraestructura. Por tanto, su cambio tiene un gran efecto.

  • Y en todos los casos en los que la instalación nombrada suponga un peligro para personas o empresas.

Los supuestos que regulan los procedimientos de transporte, distribución, comercialización, entrega y homologación de los sistemas de energía eléctrica se recogen en el Real Decreto 1955/2000 de 1 de diciembre. Detallado en el artículo 90 resolución de convenios colectivos y convenios de acceso a la red.

Plazos de pago para facturas de servicios públicos pendientes

Es importante saber a qué mercado pertenece, regulado y liberalizado, ya que los plazos de pago de estas facturas difieren según el caso.

  • Tarifa PVPC (tarifa voluntaria de pequeño consumidor): Tienes 20 días para pagar la factura y han pasado 2 meses desde que la comercializadora de electricidad solicitó el pago del citado apagón.
  • Precio de mercado libre: el plazo de pago esperado de la factura en este caso depende de las condiciones especiales del mismo contrato.

Lo mismo se aplica en caso de corte de energía.

Algunas preguntas comunes

  • ¿Qué puedo hacer si me acusan de manipular a un contador?

Si el comerciante o distribuidor lo acusa de alterar el medidor de electricidad de su hogar, debe comunicarse con un abogado de energía.

Este caso es menos común.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en resolver el caso?

Por lo general, estos casos generalmente se resuelven en unas pocas semanas, pero hay casos en los que el tribunal debe intervenir y, por lo tanto, puede llevar meses. Depende del caso en el que se encuentre y de los detalles.

  • ¿Cuántas facturas impagas componen una denominación?

La presencia de una única factura impaga puede desencadenar el procedimiento de interrupción de la entrega.

  • ¿En qué mercado se produce el corte?

Los cortes de energía pueden ocurrir en ambos mercados. Tanto en el mercado libre como en el mercado regulado. Las personas con bonificación social también pueden verse afectadas por el mismo caso de impago de una factura.

A %d blogueros les gusta esto: