¿Cómo defenderte de una reclamación judicial basada en una Targeta de credito o revolving ?

Pues bien, la proliferación indiscriminada de tarjetas de crédito que ofrecen las entidades de crédito, supermercados, despachos de abogados y todo tipo de establecimientos ofertando la posibilidad de aplazar el pago de las compras ha hecho que en MF abogados Tui hayamos tenido que representar a numerosos usuarios que desconociendo los peligros de estas tarjetas y créditos se han visto inmersos en una espirar de endeudamiento imposible de asumir. 

Comenzaremos por explicar qué son estas tarjetas.

¿Qué es una tarjeta o crédito revolving?

Son tarjetas semejantes a las de crédito normales, única diferencia y ahí radica la importancia de su identificación para el usuario que las contrata, posibilitan pagar aunque no se disponga de fondos en la cuenta asociada, aplazando los pagos en pequeñas cuotas.

Según las cuotas de devolución aplazadas que se contrate se aplicarán más o menos intereses de los que por cierto cuando las ofertan nadie habla y ahí es donde radica su problema, en la letra pequeña de su contrato ( minúscula en los formularios que sin cuidado alguno se dan a firmar a los que las adquieren se fijan intereses usurarios con tipos que superan el 25% TAE) Cayendo en una espiral inasumible de endeudamiento.

Si  contratas la opción de devolver la totalidad del crédito únicamente a mes vencido, funcionará como una tarjeta de crédito normal, en este caso no se generan intereses y no hay peligro.  El problema surge si fraccionas el pago en muchas pequeñas cuotas. 

Bajo el engaño de fraccionar el pago en esas pequeñas cuotas que te harán más cómodo su pago, resulta que “son tan pequeñas que en realidad nunca se amortiza capital, solo intereses, que a su vez se suman al capital y así indefinidamente” haciendo imposible de liquidar la deuda.

Todas estas tarjetas son productos que se ofrecen al consumidor en impresos con letra muy pequeñita que se explican pero no se leen y que mediante cláusulas ya redactadas por la entidad financiera o bancaria tipo, es decir, no negociadas individualmente con el cliente le hacen adquirir un compromiso financiero que realmente no es consciente de contratar, de ahí que pueda intentar anularse estas cláusulas.

¿Qué argumentos jurídicos podemos esgrimir si somos demandados en el juzgado?

Sin pretender ser exhaustivos, solo a efectos de ilustrar esta información que en cada caso deberá concretarse :

1º Podemos alegar desconocimiento por falta de trasparencia y falta de control en la explicación de las condiciones financieras de la tarjeta que deben redactarse de forma transparente, clara, concreta y sencilla, según establece expresamente los arts. 5 y 6 de la Ley de condiciones generales de contratación.

2º Podemos impugnar la aplicación de intereses usurarios en base a la Ley Azcárate o ley que regula la usura tal cual ha recogido el TS en su Sentencia 628/2015 de 25 de Noviembre de 2015.

3º Podemos alegar la aplicación de los arl 3.1 y 4.2 de la Directiva 93/13/CEE que determina la nulidad de toda cláusula que no se negocie individualmente (condición general de contratación) y cause un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes. Todo consumidor deberá ser conocedor  de las reales consecuencias financieras y jurídicas del negocio que contrata porque su error o ignorancia vicia su consentimiento.

¿Algunas de las Tarjetas revolving más conocidas ?

–        Alcampo Oney

–        Carrefour Pass

–        Tarjeta del Corte Inglés

–        Tarjeta IKEA

Más targetas

–        Tarjeta Fodafone

–        Visa Eroski Red

–        Tarjeta Cetelén

–        Tarjeta Wizink

–        Tarjeta BBVA después y a tu ritmo.

–        Santander Cosumer Finance

–        Tarjeta Citibank ORO y GO.

Además de los famosos créditos que ofertan CREDITEA, COFIDIS o VIVUS y similares.

Así pues, mucho cuidado con la letra pequeña que aparece en los impresos que firmamos sin leer al contratar un servicios, nos va nuestra salud financiera, en caso de que ya haya contratado y surgido el problema puede ponerse en contacto con nosotros y le asesoraremos de que se puede hacer en su caso en concreto.

A %d blogueros les gusta esto: